Los frutos secos como alimento

Publicado por: Casa Palomares En: Subcategoría 1 En: Comentario: 0 Golpear: 2799

Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos en grasas, en proteínas, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3. No se deben confundir con los provenientes de frutas desecadas. De los mismos la parte aprovechable no es el fruto en sí sino la semilla.

Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos en grasas, en proteínas, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3. No se deben confundir con los provenientes de frutas desecadas. De los mismos la parte aprovechable no es el fruto en sí sino la semilla.

En Casa Palomares, podrás encontrar éstos y muchos más

Los frutos secos más conocidos son:

  • Almendras

  • Anacardos

  • Avellanas

  • Cacahuete (aunque clasificado como legumbre, está considerado popularmente como fruto seco)1​

  • Castañas

  • Castañas de Para/Nueces de Brasil

  • Gevuinas o avellanas chilenas

  • Nueces de Macadamia

  • Nueces

  • Nueces de Pecán

  • Piñones (Semillas de algunas especies de pino)

  • Pistachos (frutos del árbol denominado alfóncigo)

  • Semillas de calabaza (Denominadas pepitas en México y pipas en España)

  • Semillas de girasol (Denominadas pipas en países cómo España o Argentina)

Relacionado por Etiquetas

Comentarios

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre